Evaluación de Programas Socioeducativos

Evaluamos programas socioeducativos y proyectos comunitarios para conocer su impacto real y su sostenibilidad. Utilizamos metodologías rigurosas que nos permiten medir cómo integran los valores de la sostenibilidad y cómo contribuyen al bienestar colectivo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Programa “Itinerarios de sostenibilidad urbana”

Evaluamos el programa Itinerarios de Sostenibilidad Urbana, una iniciativa basada en talleres de investigación participativa dirigidos a estudiantes universitarios. Su objetivo fue fomentar el aprendizaje activo sobre sostenibilidad y emergencia climática a través del análisis del entorno del campus universitario de Málaga.

El diseño mixto de evaluación permitió valorar tanto la efectividad del programa como el desarrollo competencial del alumnado. Los resultados destacaron la pertinencia de los itinerarios propuestos, así como su capacidad para promover el pensamiento crítico y la implicación del estudiantado en la mejora del campus desde una perspectiva sostenible.

Esta experiencia evidenció el potencial educativo del diseño de itinerarios ambientales como herramienta para que los jóvenes no solo comprendan los desafíos climáticos, sino que también propongan soluciones concretas desde su realidad universitaria.

Programa “Cambio mi modelo de Consumo”

El equipo SEIS llevó a cabo la evaluación del programa CamBio mi Modelo de Consumo, desarrollado por el Aula del Mar en el Centro de Educación Ambiental “Los Ruices”, en el marco del programa municipal Pasaporte Verde, promovido por el Ayuntamiento de Málaga.

Dirigido a estudiantes de educación obligatoria, el programa abordó temáticas clave como el impacto del cambio climático y la necesidad de fomentar un consumo responsable. A través de una metodología de evaluación mixta —cuantitativa y cualitativa—, se analizaron los aprendizajes adquiridos y los cambios de comportamiento generados entre los participantes.

Los resultados mostraron una adopción significativa de hábitos proambientales, como el uso del transporte público y la preferencia por energías renovables, con una fuerte implicación del alumnado en la mitigación del cambio climático. Esta evaluación puso en valor el papel transformador de los programas educativos promovidos por las administraciones públicas, subrayando su impacto social y la importancia de analizarlos rigurosamente para mejorar su eficacia. La experiencia se enmarca en una línea emergente de investigación con creciente relevancia a nivel nacional.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.