Capítulo de libro
En la Universidad de Málaga, la Facultad de Ciencias de la Educación ha transformado el Eco-aula, y en particular, su huerto circular, en un auténtico laboratorio al aire libre, donde estudiantes y profesorado colaboran para aprender poniendo las manos en la tierra y promover la sostenibilidad. Este espacio vivo no solo sirve para cultivar plantas, sino también para desarrollar competencias –como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la responsabilidad socioambiental– mediante metodologías activas e inclusivas. A través de entrevistas, reuniones presenciales y virtuales y herramientas online, la comunidad educativa planifica y gestiona cada detalle del huerto, lo que les permite experimentar con la economía circular y preparar propuestas aplicables en centros educativos, entidades sociales y más. Así, el huerto es mucho más que un espacio para el cultivo agroecológico, transformándose en un motor de innovación pedagógica y conciencia ambiental.
Velasco-Martínez, L.C., Tójar-Hurtado, J.C., Martín-Jaime, J.J. y Arjona-Romero, J.J. (2024). Sembrando futuros profesionales responsables: el huerto como recurso educativo para promover la sostenibilidad en la formación universitaria. En D. Zuazagoitia, M. Eugenio-Gozalbo, A. Ruíz-González y A. Torralbo-Burrial (eds.). Huertos Universitarios para la Transformación Ecosocial. (pp. 83-90), Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Descarga el libro completo aquí: https://addi.ehu.es/handle/10810/71029













