Herramientas para la evaluación y el desarrollo de la Agenda 2030 en las aulas universitarias desde la empleabilidad y el emprendimiento azul

Las universidades andaluzas se encuentran comprometidas con la Agenda 2030 a nivel institucional. No obstante, cabe preguntarse por la incidencia de dicha agenda en la docencia universitaria, en las asignaturas y aulas universitarias. Este trabajo presenta una investigación desarrollada en universidades andaluzas. En una primera fase se analizaron planes de estudio de todas las ramas de conocimiento. En la segunda se analizan las prácticas docentes que se desarrollan en asignaturas a partir de autoinformes docentes y de estudiantes. Las herramientas de análisis diseñadas permiten realizar una evaluación de las prácticas docentes, y cómo estas se ajustan a principios de sostenibilidad y de un emprendimiento azul y sostenible, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Soste-nible (ODS). Las herramientas son rellenadas directamente por docentes y estudiantes en relación a asignaturas concretas. Los primeros análisis arrojan relevantes resultados para establecer diagnósticos iniciales en grados de todas las ramas de conocimiento, e incluso un catálogo de actuaciones concretas, diseñadas por el propio profesorado para mejorar en diversos ámbitos docentes que pueden relacionarse fácilmente con elementos de los ODS en la formación universitaria. Palabras clave:Sostenibilidad, Emprendimiento, Economía azul, Educación superior, Métodos de evaluación

Las universidades andaluzas se encuentran comprometidas con la Agenda 2030 a nivel institucional. No obstante, cabe preguntarse por la incidencia de dicha agenda en la docencia universitaria, en las asignaturas y aulas universitarias. Este trabajo presenta una investigación desarrollada en universidades andaluzas. En una primera fase se analizaron planes de estudio de todas las ramas de conocimiento. En la segunda se analizan las prácticas docentes que se desarrollan en asignaturas a partir de autoinformes docentes y de estudiantes. Las herramientas de análisis diseñadas permiten realizar una evaluación de las prácticas docentes, y cómo estas se ajustan a principios de sostenibilidad y de un emprendimiento azul y sostenible, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las herramientas son rellenadas directamente por docentes y estudiantes en relación a asignaturas concretas. Los primeros análisis arrojan relevantes resultados para establecer diagnósticos iniciales en grados de todas las ramas de conocimiento, e incluso un catálogo de actuaciones concretas, diseñadas por el propio profesorado para mejorar  en  diversos  ámbitos  docentes  que  pueden  relacionarse  fácilmente  con  elementos de los ODS en la formación universitaria.

Autoría: Juan-Carlos Tójar-Hurtado, Juan-José Arjona-Romero, Clotilde Lechuga-Jiménez y Leticia-Concepción Velasco-Martínez

Tójar-Hurtado, J.C., Arjona-Romero, J.J., Lechuga-Jiménez, C. y Velasco-Martínez, L.C. (2023). Herramientas para la evaluación y el desarrollo de la Agenda 2030 en las aulas universitarias desde la empleabilidad y el emprendimiento azul. En S. Cabrera Yeto, J.J. Delgado Peña, N. Fernández Pérez y J. Martínez García. UNIVERSIDADES Y AGENDA 2030. La cooperación universitaria andaluza comprometida con los ODS. (pp. 202-214). COMARES. ISBN: 978-84-1369-532-7

Enlce acceso abierto: https://accesoabiertocomares.com/index.php/coa/catalog/view/42/82/668

LinkedIn
WhatsApp
Facebook
X
Email

Entradas relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.