¿Están nuestras universidades preparando para los retos reales del mundo?
La ONU nos lanzó un desafío global: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aunque la mayoría de universidades los conocen, son muy pocas las que han logrado integrarlos de verdad en sus aulas. El reto es grande. ¿Cómo conectar una asignatura muy técnica con la lucha contra la pobreza o el cambio climático? Sin embargo, el esfuerzo vale la pena. Incorporar los ODS hace el aprendizaje más significativo, conectando la teoría con los problemas actuales. Forma a profesionales no solo con conocimientos, sino con la conciencia y las herramientas para mejorar el mundo. Este capítulo demuestra que, sea cual sea la materia, es posible y beneficioso trabajar los ODS, ilustrando la experiencia con cursos de formación que ponen en práctica este reto. Es hora de que la universidad impregne toda su enseñanza con la sostenibilidad.
Palabras clave: ODS, Universidad, Educación Sostenible, Aprendizaje Significativo, Innovación Educativa.
Autoría: Juan Carlos Tójar-Hurtado, Leticia C. Velasco-Martínez y Ligia Isabel Estrada Vidal
Tójar-Hurtado, J. C., Velasco-Martínez, L.Cy Estrada-Vidal, L. I. (2023). Cómo trabajar los ODS en las asignaturas universitarias: curso dirigido a estudiantes y profesorado de la Universidad de Málaga. En J. Gutiérrez-Pérez y M. F. Poza-Vílches (Coords.). Guía práctica de ambientalización curricular: Los ODS como oportunidad en la educación superior. (pp. 119-131). Octaedro. ISBN: 978-84-19506-32-0
Descarga el libro completo aquí: https://octaedro.com/libro/guia-practica-de-ambientalizacion-curricular/









